Hábitos atómicos - Resumen del libro de James Clear • Raitit Finance (2023)

Él nos da el libro completo.ejemplos útilesy la vida cotidiana en diferentes áreas de nuestra vida, se trata de hábitos de todo tipo, trabajo, educación, ejercicio, nutrición, salud, finanzas, orden, etc. Como nuestro tema son las finanzas, para este resumen utilizaré ejemplos sobre este tema , pero piensa Recuerda que lo que explica el autor aplica para cualquier tipo de hábito que quieras cambiar.

James Clear llama a estos hábitos atómicos.pequeños hábitos que forman parte de un gran sistema,Así como los átomos forman moléculas, los hábitos atómicos producen grandes resultados.

Comienza su libro con una introducción al concepto de hábitos atómicos y laLos pequeños cambios importan.Esto nos dice que si nos enfocamos en ellomejorar solo un 1%podemos crear mejoras increíbles. Estamos acostumbrados a pensar que es un gran evento que cambiará nuestras vidas y tendemos a subestimar los pequeños cambios, pero así de simple.Zineszin, quienes inicialmente no perciben grandes ventajas, con el tiempo se obtienen resultados sorprendentes.

Mejorar nuestras finanzas es una cuestión de hábitos, adquiriendo nuevos buenos hábitos y deshaciéndonos de los malos hábitos, por eso creo que leer libros como es muy importante."Hábitos atómicos", que si bien no es un libro financiero, nos puede ayudar mucho a mejorar nuestra situación financiera.

Su autor, James Clear, es un experto en hábitos y productividad que escribe en su blog jamesclear.com desde 2012"Hábitos atómicos"es un éxito de ventas que ha vendido más de un millón de copias y ha sido traducido a más de 40 idiomas.

Como él mismo dice, muchos de los conceptos que comparte no son sus ideas, las ha tomado prestadas de diferentes autores de diferentes campos, elige las ideas que considera más importantes y relevantes y las explica de una forma sencilla y práctica. . .

nos dice queNuestra vida es un reflejo de nuestros hábitos., tanto lo bueno como lo malo. Nuestrovalor netoes un reflejo de nuestros hábitos financieros, nuestro peso es un reflejo de nuestros hábitos alimenticios, nuestro conocimiento es un reflejo de nuestros hábitos de estudio y estudio, nuestro desorden es un reflejo de nuestros hábitos de limpieza, etc. Obtenemos lo que seguimos repitiendo.

Es bien conocida la importancia de tener metas claramente definidas, pero nos dice que las metas están sobrevaloradas.Tener un objetivo claro no es suficiente.Por ejemplo, las personas que quieren salir de la deuda pueden tener un objetivo muy claro (reducir la deuda), pero algunas personas lo logran y otras no, lo que demuestraTener una meta no es suficiente.

Necesitamos saber a dónde queremos ir, pero eso solo no es suficiente. Después de haber definido nuestras metasdebemos crear sistemas para lograrlos.La clave está en el proceso que seguimos para conseguirlo, en los sistemas, no en los objetivos.

El autor explicalo que más falla a la hora de cambiar nuestros hábitos es que tratamos de hacerlo mal. Nos dice que hay tres niveles de cambio de comportamiento queResultados(lo que obtienes) elQuejarseosistemas(lo que haces) y elidentidad(Tus creencias).

Como ya hemos vistoIntentar cambiar los resultados sin cambiar los sistemas está condenado al fracaso.Pero no solo eso, hay un punto que va más allá, más profundo, y es la cuestión de la identidad.

Para tener éxito, primero debemos trabajar en nuestra identidad y luego en nuestros sistemas para obtener resultados. A menos que cambiemos nuestras creencias y la imagen que tenemos de nosotros mismos, es muy difícil adquirir nuevos buenos hábitos o romper los malos hábitos.

Por ejemplo, si nos categorizamos como una persona que no es buena con los números, que es buena con las letras, nuestro sentido de identidad está relacionado con las letras, nos enorgullece ser una “persona de letras” porque es algo que no estamos defendiendo con uñas y dientes porque eso es lo que somos. A medida que nos proponemos mejorar nuestras finanzas, incluso si tenemos un objetivo claro y establecemos un sistema a seguir, habrá algo dentro de nosotros que desaparecerá a menos que cambiemos nuestro sentido de identidad. detenernos y boicotear todo el tiempo.

Si creemos que con buenas finanzas dejaremos de ser una persona de letras o peor, una persona de números, esa idea chocará de frente con el cambio que estamos tratando de lograr.

Así que tenemos que empezar a cambiar nuestra identidad. Esto no significa que tengamos que cambiar nuestra forma de ser, sino que tenemos que convertirnos en la persona que lleva a cabo los hábitos que queremos encarnar.

(Video) HABITOS ATOMICOS ⚛️ Resumen del libro de JAMES CLEAR

Para continuar con el ejemplo, no necesitamos ser personas de números, debemos prestar atención a nuestros números. Al cambiar la forma en que nos vemos a nosotros mismos, podemos convertirnos en una persona educada que sabe cómo administrar sus finanzas y encontrar un sentido de identidad y orgullo de ser esa persona que, a pesar de su educación, sabe cómo manejar su dinero.

Cuanto más orgullosos estemos de un aspecto particular de nuestra identidad, más motivados estaremos para mantener los hábitos asociados con ese aspecto.

Cada pequeño hábito que hacemos no solo nos acerca a los resultados que queremos, sino que también aumenta nuestra confianza.

Luego empieza la parte práctica, el cómo. Ella nos dice que los hábitos son soluciones que aprendemos de experiencias previas con problemas similares. Nuestros cerebros están programados para simplificar procesos repetitivos para evitar desperdiciar energía resolviendo los mismos problemas una y otra vez.

Cada hábito sigue un patrón de 4 pasos, dos relacionados con el problema y dos relacionados con la solución.

En la fase del problema encontramos:

1 personaje

2 deseo

Y en la fase de solución tenemos:

3 respuesta

4 recompensa

Por ejemplo, si sales de casa de un amigo, pasas frente a una heladería (signo), te apetece un helado (deseo), entras a la heladería y pides un mega cono (respuesta), te muerdes el labio hasta el final, y el hombre está lleno (recompensa). Creaste una nueva relación entre pasar el rato en la casa de tu amigo y comer helado.

Para incorporar buenos hábitos, James Clear nos presenta 4 leyes para cambiar nuestro comportamiento, cada una relacionada con estas 4 fases.

1ª Ley (Signos) - Que sea obvio

2da ley (deseo) - hazlo atractivo

3ra ley (respuesta) – solo hazlo

Cuarta ley (recompensa) - haz que sea satisfactorio

Y lo contrario es cierto para eliminar los malos hábitos: hacerlos invisibles, poco atractivos, difíciles e insatisfactorios.

Cualquier cambio de hábitos comienza por reconocer y ser conscientes de lo que estamos haciendo. El autor nos cuenta que uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos a la hora de cambiar de hábitos es estar constantemente pendientes de lo que estamos haciendo.

(Video) Libros de Finanzas personales 💌 Finanzas Personales en Prácticos Sobrecitos (RESUMEN DEL LIBRO)

Por eso sugiere que hagamos una lista de nuestros hábitos actuales, todos los hábitos desde que nos levantamos hasta la hora de acostarnos. A continuación, sugiere que clasifiquemos los hábitos en hábitos que nos benefician, nos perjudican o son neutrales a largo plazo. A través de este trabajo podremos reconocer los signos que desencadenan cada uno de estos hábitos.

Una vez identificados nuestros hábitos y las señales que los desencadenan, debemos definir cómo implantaremos el nuevo hábito que queremos incorporar en las siguientes líneas:

Si sucede X, entonces haré Y.

Y mejor aún, si sumamos tiempo y lugar, aumentamos las posibilidades de hacerlo, por ejemplo, “anoto mis gastos del día anterior a las 8 am en la cocina”.

Otro método que podemos usar es concatenar hábitos en el siguiente formato:

Luego voy a (hábito que tengo) (hábito que quiero adoptar).

Por ejemplo: "Después del desayuno, anoto mis gastos del día anterior".

De esta manera creamos una asociación positiva, al vincular el desayuno al registro de gastos, es más fácil incorporar el nuevo hábito ya que estará vinculado a un hábito ya establecido.

Luego nos explica la importancia de nuestro entorno en nuestros hábitos, diciéndonos que en lugar de ser víctimas de nuestro entorno, podemos cambiarlo para que trabaje a nuestro favor.

Siguiendo con el ejemplo anterior, una forma de cambiar nuestro entorno sería colocar nuestro diario financiero, o lo que sea que usemos para registrar nuestros gastos, en la mesa de la cocina cada noche para que sea más fácil cuando nos sentamos a desayunar. , estará a la mano y a la vista, y por lo tanto será más probable que mantengamos el hábito.

Para dejar un mal hábito tendríamos que hacer lo contrario, ponérselo difícil, como cada vez que salimos del trabajo, vamos al centro comercial y gastamos dinero que no debemos gastar, o gastamos más de lo que tenemos, podríamos cambiar la ruta a casa. del trabajo y evita ir al centro comercial o dejar tu tarjeta en casa así te lo ponemos difícil y menos tentado.

El deseo es el combustible de nuestro comportamiento. Por lo tanto, al hacer más atractivos los hábitos que queremos incorporar, tenemos más posibilidades de éxito.

Y para eso sugiere dar una vuelta más a la fórmula anterior de encadenar hábitos, emparejar hábitos que necesitamos incorporar con hábitos que realmente nos gustan, la fórmula quedaría así:

Luego (hábito que quiero incorporar) voy a (hábito que me gusta).

Si queremos acostumbrarnos a controlar los gastos pero no nos gusta nada la idea, podemos combinarlo con un hábito que nos guste.

Después de registrar mis gastos del día anterior, voy a mis redes sociales.

Cuando sabemos que solo podemos mirar nuestras redes después de que se hayan deducido los gastos, nos convertimos más en un hábito.

A continuación, explica la importancia de nuestro entorno social y familiar a la hora de cambiar nuestros hábitos. Somos seres sociales e imitamos los hábitos de quienes nos rodean, lo que hacen la mayoría y/o lo que hacen los poderosos.

Por eso sugiere que nos rodeemos de personas que ya tengan los hábitos que queremos adoptar para que este nuevo hábito se vea como normal, pero es importante que también tengamos otro aspecto en común con este grupo de personas.

(Video) Millionaire Success Habits 😎 Resumen del libro de Dean Graziosi (LIBROS DE FINANZAS PERSONALES)

Volviendo al ejemplo del principio, si me considero una persona culta y quiero interiorizar el hábito del control de gastos, tengo más posibilidades de éxito si me uno a un grupo de personas cultas que cuidan sus finanzas que si hice fue uno para un grupo de personas numéricas porque los vería como iguales.

De esta manera, cuando no sé qué hacer, puedo confiar en mi grupo de compañeros, puedo ver cómo resuelven situaciones similares y el cambio se vuelve mucho más atractivo porque seré parte de una pequeña tribu que aprueba. , respeta y fomenta este tipo de hábitos.

Si queremos eliminar los malos hábitos, debemos hacer lo contrario, hacerlos poco atractivos. Esto lo podemos lograr cambiando nuestra forma de pensar, por ejemplo ahorrar dinero suele estar asociado a hacer sacrificios y pasar por momentos difíciles, pero si combinamos el ahorro con los beneficios que nos reporta como sentirnos tranquilos y libres, y vemos el ahorro como un beneficio futuro, permitiéndonos comprar cosas que no podemos pagar ahora, podemos hacer que el hábito de ahorrar sea más atractivo y el hábito de gastar en exceso menos atractivo.

La palabra juega un papel muy importante en el cambio de mentalidad, nos dice que estamos tratando de cambiar el 'debo' por 'tengo la oportunidad'. En lugar de "Necesito ahorrar", "Tengo la oportunidad de ahorrar para comprar lo que me gusta".

Crear nuevos hábitos es un proceso. El autor dice que muchas personas preguntan cuánto tiempo lleva crear un nuevo hábito, y dice que la pregunta que deberíamos hacernos no es cuánto tiempo, sino con qué frecuencia.

Se trata de repetición, no de tiempo.

Cada iteración es un pequeño éxito, y cada pequeño éxito nos da una sensación de progreso. Tenemos que apegarnos a eso.

Nos dice que invocar la ley del mínimo esfuerzo es una reacción humana, por lo que debemos simplificar nuestros hábitos. Cuanto más sencillos sean, más fácil será incorporarlos a nuestra vida cotidiana. Y una forma de simplificar nuestros hábitos es diseñar nuestro entorno, como vimos con el ejemplo de poner el libro financiero sobre la mesa de la cocina. O podemos descargarnos una app donde anotamos los gastos inmediatamente después, lo que nos facilita la tarea o lo que nos resulte más fácil.

La idea es crear situaciones en las que mantener buenos hábitos sea lo más fácil posible y los malos hábitos sean lo más difíciles de mantener.

Otra forma de simplificar nuestros hábitos es la regla de los dos minutos. Se trata de reducir la costumbre al mínimo para que no se tarde más de dos minutos.

Por ejemplo, en lugar de sentarme una vez a la semana para revisar todos los boletos y anotar todos los gastos, puedo anotar cada gasto sobre la marcha. Más bien, adoptamos un hábito simple que toma solo unos segundos y nos acostumbramos a pasar media hora a la semana sentados y revisando nuestros gastos.

Tal vez con el tiempo nos demos cuenta de que es mejor simplemente sentarse a hacer este trabajo una vez a la semana, pero podemos hacerlo una vez que nos acostumbremos. El autor nos dice que primero debemos crear el hábito y luego mejorarlo.

Recalcar nuevamente la importancia de la repetición, cuanto más repetimos este hábito, aunque sea en su versión más minimalista y sencilla, más fortalece nuestra identidad y nuestro sentido de realización.

Incluso si hemos realizado muchas compras en un día y lleva más de dos minutos capturar el gasto, aún podemos capturar al menos un solo gasto. Hacer menos de lo que queremos siempre es mejor que no hacer nada, y también nos ayudará a mantener el hábito.

Otra idea para simplificar nuestros hábitos es hacerlos lo más automáticos posible, haciendo algo que solo tenemos que hacer una vez y que facilita el buen hábito a partir de ese momento. Por ejemplo, si queremos ahorrar, podemos programar nuestra cuenta para que cada vez que depositemos x cantidad de dinero en nuestra cuenta de ahorro, solo suceda una vez, convirtiendo la mala costumbre de no ahorrar en algo difícil porque luego tenemos que ir. a nuestro banco y cancelar la transacción propuesta, lo que a su vez hace que el buen hábito de ahorrar sea muy fácil.

Para comprender cómo funciona esta ley, James Clear explica la relación entre las recompensas inmediatas y las recompensas a largo plazo.

Nos dice que con los malos hábitos las recompensas inmediatas son buenas, pero a la larga nos llevan a una situación en la que nos sentiremos mal, y con los buenos hábitos es todo lo contrario. No suele haber una recompensa inmediata, pero a la larga conseguiremos meternos en una situación que nos haga sentir bien.

También nos dice que podemos entrenarnos para retrasar la gratificación si así lo deseamos, lo que nos facilita la formación de buenos hábitos, pero requiere fuerza de voluntad, por lo que la usamos para nuestro beneficio en lugar de ir en contra de nuestra naturaleza humana. , y podemos hacerlo incorporando recompensas positivas a corto plazo.

Un punto muy importante es que la pequeña recompensa que nos damos debe estar en consonancia con nuestro objetivo. Por ejemplo, si estamos tratando de construir un fondo de emergencia, no tiene mucho sentido comprar un nuevo teléfono premium porque lo que ahorramos lo gastaríamos y sería contraproducente.

(Video) LIBERTAD FINANCIERA 📕 Resumen del libro de Sergio Fernández (LIBROS DE FINANZAS PERSONALES)

En cambio, podemos premiarnos con un relajante baño de burbujas o un paseo por el parque, de esa forma nos premiamos con un tiempo libre que refuerza lo que queremos lograr a largo plazo, que es tener más ahorro y seguridad en poder utilizar nuestro tiempo de la manera que lo hacemos queremos

Otra forma de desarrollar un hábito satisfactorio es hacer un seguimiento de nuestro progreso. Cuando estamos teniendo un mal día, es muy fácil defraudarnos y no ver todo el progreso que hemos hecho; Entonces, cuando lo tenemos escrito, puede servir como motivación.

El autor destaca la importancia de no romper el hábito, la clave está en las repeticiones. Si por alguna razón no podemos continuar un día, es importante que continuemos al día siguiente, sí o sí, de lo contrario las recaídas se producen con mucha facilidad. Tenemos una tendencia natural a ser todo o nada, por lo que la consistencia es muy importante.

Y como ya hemos visto, para evitar malos hábitos, simplemente haz lo contrario, en este caso, hazlo insatisfactorio. Nos pide que firmemos contratos con amigos o familiares y que seremos penalizados si no cumplimos el contrato.

Por ejemplo, podríamos comprometernos con nuestra pareja a anotar nuestros gastos todos los días, y si no lo hacemos, tendremos que lavar los platos durante todo un mes o lo que no nos guste hacer. .

Al final del libro nos da algunos consejos para tener más éxito. Y explica cómo funciona la regla de Ricitos de Oro.

Esta regla establece que para mantenernos motivados debemos trabajar en cosas que están al límite de nuestra capacidad, no en cosas que son demasiado fáciles o demasiado difíciles, que tienen la dificultad justa.

Por un lado, tenemos que desafiarnos con retos que tienen cierto nivel de dificultad, si nos proponemos interiorizar un hábito demasiado fácil, nos aburrimos y perdemos la motivación. Por otro lado, cuando el reto que tenemos por delante es demasiado difícil, rápidamente perdemos el interés porque lo vemos como algo imposible o inalcanzable.

El mayor enemigo del éxito no es el fracaso, es el aburrimiento.

Esto nos dice que tanto las personas exitosas como las no exitosas se aburren de repetir los mismos hábitos una y otra vez. Pero la principal diferencia entre los dos es que aquellos que tienen éxito continúan a pesar del aburrimiento.

Para concluir, nos dice que adoptar buenos hábitos también tiene sus inconvenientes. Lo principal es que si ya hemos adquirido el hábito, ya lo estamos automatizando, y ya lo estamos haciendo sin pensar. La desventaja es que si dejamos de pensar en lo que estamos haciendo, no podemos mejorarlo. Por eso es tan importante crear un sistema que necesitemos revisar regularmente.

El éxito no es una meta que deba alcanzarse, sino un sistema que necesita una mejora constante. Si está luchando por cambiar sus hábitos, el problema no es usted, es su sistema actual.

Aunque, como él mismo dice, si has leído libros sobre el tema, no es un libro que aporte nuevas ideas, me parece un libro muy bueno y la forma de explicar que utiliza James Clear, es muy didáctica y práctica.

No se detiene en las teorías, sino que a lo largo del libro nos da ejemplos que podemos poner en práctica.

Es un libro que me gustó mucho, es motivador y divertido.

Lo que más me gustó es cómo combina la confianza con la creación de hábitos y lo importante que es para las pequeñas victorias, que el 1% repetido una y otra vez hará el cambio más grande. La consistencia y la repetición son puntos clave.

Si tiene problemas para formar hábitos positivos, le recomiendo que lea este libro. Os dejo un enlace donde podéis encontrarlo en español.

¿Cuál de sus ideas presentadas te gustó más?

te leo en los comentarios

(Video) The Wealth Chef 👩‍🍳Resumen del libro de Ann Wilson @TheWealthChef

¡Éxitos!

alita

Videos

1. Resumen del año 2020 💖Lo mejor de Raitit Finanzas
(Raitit Finanzas)
2. La transformación total de su dinero ✂️ de Dave Ramsey (resumen) LIBROS DE FINANZAS PERSONALES
(Raitit Finanzas)
3. 30 HÁBITOS FINANCIEROS que te mantienen POBRE 🔁 ¿Tienes alguno?
(Raitit Finanzas)
4. Cita con tu INDEPENDENCIA ECONÓMICA📙 Nicolás Litvinoff (Resumen) - LIBROS DE FINANZAS PERSONALES
(Raitit Finanzas)
5. DINERO FELIZ de Ken Honda 🤑Resumen animado 🙏 ARIGATO a tu DINERO (método del MILLONARIO zen)
(Raitit Finanzas)
6. CÓMO hacer para que ALCANCE el DINERO💵 Enfócate en esto
(Raitit Finanzas)

References

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Frankie Dare

Last Updated: 21/07/2023

Views: 5845

Rating: 4.2 / 5 (53 voted)

Reviews: 84% of readers found this page helpful

Author information

Name: Frankie Dare

Birthday: 2000-01-27

Address: Suite 313 45115 Caridad Freeway, Port Barabaraville, MS 66713

Phone: +3769542039359

Job: Sales Manager

Hobby: Baton twirling, Stand-up comedy, Leather crafting, Rugby, tabletop games, Jigsaw puzzles, Air sports

Introduction: My name is Frankie Dare, I am a funny, beautiful, proud, fair, pleasant, cheerful, enthusiastic person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.